SERGIO CASTAÑEDA CEREZO, NUESTRO ORGULLO INVALISTA CORRESPONDIENTE AL MES DE NOVIEMBRE DE 2014, PODRÁ PENSARSE QUE ESTAMOS UN POCO RETRASADOS, Y EN PARTE TIENEN RAZÓN, PERO ENTRE LOS EX ALUMNOS SON CIENTOS LOS DESTACADOS QUE MERECEN SER RECONOCIDOS COMO ORGULLOS INVALISTAS, QUE LES ESCOGEMOS ENTRE MUCHOS.
CONOZCO A SERGIO DESDE HACE MUCHOS AÑOS AÑOS, HABIÉNDOSE DESTACADO EN SU ÉPOCA DE ESTUDIANTE COMO UNO DE LOS MEJORES EN EL BALONCESTO Y COMO ESTUDIANTE, SIEMPRE SIGUE SIENDO EL MISMO, NUNCA SE LE FUE EL TÍTULO A LA CABEZA, SIEMPRE SENCILLO Y AMABLE, UN MÉDICO QUE SE HA DESTACADO, CONFERENCISTA Y ESCRITOR, CON UNA HOJA DE VIDA QUE LO HACE SER MERECEDOR DE SER EL ORGULLO INVALISTA DEL MES DE NOVIEMBRE.
raúl nájera Coordinador de los Ex alumnos INVALISTAS. 
HOJA DE VIDA DE SERGIO CASTAÑEDA CEREZO
NOMBRE
COMPLETO:
Sergio Castañeda Cerezo
Teléfono de residencia: 7832 0294.  Teléfono celular:
5717 0473
Correo electrónico: sergiocastanedacerezo@gmail.com
Dirección de residencia: 6ª. Avenida Norte No. 56, Antigua
Guatemala, Sacatepéquez
Fecha de nacimiento: 21/08/1951
DONDE LABORA: EPS hospitalario de la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala y en clínica
Privada
CARGO(S) DOCENTE QUE DESEMPEÑA EN LA
UNIVERSIDAD:
Docente. FASE: III.    Eje curricular: EPS
hospitalario. Fecha de inicio de labores en la Facultad:
  01/02/1977
Colegio(s) al que pertenece: Colegio de Médicos y Cirujanos de
Guatemala 
Número de colegiado: 2713
GRADO ACADÉMICO: Médico y Cirujano.  Especialidad:
Medicina Interna
ESPECIALIDADES (las que aplica
laboralmente)
a.                 
Especialista
en Medicina Interna
b.                 
Diplomado
en Promoción en Salud del Adulto Mayor
c.                  
Técnico
Universitario en Gerontología Sanitaria Aplicada
d.                 
Especialista
en Gerencia en Salud para el Adulto Mayor
e.                 
Especialidad
en Geriatría y Cuidados Paliativos
ESPECIALIDADES (que son auxiliares de
su profesión)
a.                 
Especialista
en Medicina Interna
b.                 
Diplomado
en Promoción en Salud del Adulto Mayor
c.                  
Técnico
Universitario en Gerontología Sanitaria Aplicada
d.                 
Especialista
en Gerencia en Salud para el Adulto Mayor
e.                 
Especialidad
en Geriatría y Cuidados Paliativos
Fecha: 062/11/2014
Índice
FORMACIÓN PROFESIONAL:  
- Licenciatura: Médico y
Cirujano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de
Guatemala Medicina Interna, Hospital Roosevelt de Guatemala, Universidad de San
Carlos de Guatemala
-Maestría:
______________________________________________________
-Doctorado:
_____________________________________________________
-Otros estudios:  
a.                 
Especialista
en Medicina Interna,
Hospital Roosevelt de Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Marzo
de 1974
b.                 
Diplomado
en Diplomado en Promoción de Salud del Adulto Mayor, Universidad
Francisco, Guatemala 2001
c.                  
Experto
Universitario en Gerontología Sanitaria Aplicada, Universidad de León España, 50 créditos
d.                 
Módulo
Presencial Bases conceptuales e introducción al uso de herramientas para la
Gestión en Salud, 4ta. Edición Internacional del curso de especialización:
Especialista en Gerencia en Salud para el Adulto Mayor, Ciudad de México, D.F.
del 27 de Junio al 1 de Julio 2011, con un total de 45 horas.
e.                 
Curso
Virtual de Gerencia de Programas y Servicios de Salud para Personas Mayores, Versión 4, Organización Panamericana
de la Salud (OPS/OMS), Washington, D.C., EUA, Marzo de 2013. Con una duración
de trescientas doce horas.
f.                  
Especialidad
en Geriatría y Cuidados Paliativos, área de formación y Desarrollo del
Personal Académico y Área de Educación Continua en ciencias de la Salud de la
Escuela de Estudios de Posgrado de la Faculta de Ciencias Médicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala. Octubre de 2013. Créditos académicos 18,
equivalente a 368 horas.
-Otras acreditaciones:
- Curso
     básico de introducción Windows 95 y a Word/Excel del 05 al 15 de Octubre de 1998.  Total
     14 horas.
 - Curso sobre
     evaluación dirigido a profesores del Programa de EPS Hospitalario de Fase
     III.  Programa
     Para Formación de Docentes, PFD, F-IV.  Facultad de ciencias Médicas.
     Del 29 de Septiembre al 15 de Octubre de 1998. ( Total 8 horas crédito)
 - “Diagnóstico,
     Tratamiento y Prevención de Intoxicaciones Agudas Causadas por
     Plaguicidas”.
      Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Instituto de
     Seguridad Social, Universidad de San Carlos de Guatemala, Colegio de
     Médicos y Cirujanos de Guatemala, Filial de Enfermería de Suroccidente e
     Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá –INCAP-. Realizado en
     Guatemala del 5 de Octubre de 1992 al 30 de Noviembre de 1993.
 - Seminario
     Taller de Actualización de VIH/SIDA para Profesores de la Facultad de
     Ciencias Médicas.
      Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias
     Médicas, Programa de Educación Médica Continua, Proyecto de Acción SIDA de
     Centroamérica.  Guatemala Septiembre de 1998.
 - Vigésimo
     Quinto Seminario Médico Panamericano.  Mount Sinaí Medical Center, Miami Beach, Florida.  Del
     25 al 29 de Octubre de 1999.
 - I Curso de
     Buenas Prácticas en la Investigación Clínica, realizado en Guatemala, los
     días 11,12 y 13 de Octubre del 2001.  Asociación de Medicina Interna de Guatemala, Ministerio de
     Salud Pública de Guatemala, Colegio de Médicos y Cujanos de Guatemala y
     Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna.
 - 1er. Curso
     Latinoamericano de “PROGRESOS EN LA TERAPEÚTICA MEDICA”, Coordinación de Medicina. CMN “20 de
     Noviembre”.  Sociedad Médica CNM “20 de Noviembre”, Sociedad Latinoamericana
     de Medicina Interna y Asociación de Medicina Interna de México. del 24 al
     26 de Abril de 2002. México D.F. (24 horas curriculares).
 - Por su
     participación en la Capacitación docente, realizadas de febrero a Octubre con 20 horas
     efectivas, Guatemala Octubre de 2003.  Universidad de San Carlos de
     Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas y Organismo de Planificación y
     Coordinación Académica –OPCA-, Proceso de Adecuación curricular 2003.
 - Total
     Nutritional Therapy _TNT 3.0.  Facultad de Ciencias Médicas y Abbott Nutrition.  Antigua
     Guatemala 31 de Mayo y 1 de Junio del 2012. (16 horas crédito)
 - “Primer
     Taller de Fundamentos en la Investigación Clínica” Universidad de San Carlos de Guatemala y
     Pfizer, equivalente a 14 horas crédito, 11 de Septiembre de 2002.
 - Curso
     Taller “Didáctica de la Educación Superior y Mediación Pedagógica”, impartido del 22 de Mayo al 18 de Septiembre
     del 2003.  Total 48 horas (2 créditos). Universidad de San Carlos de
     Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas Fase III, Programa Para Formación
     de Docentes.
 - Curso sobre
     Presentaciones efectivas. Roche. Cartagena, Colombia, Agosto, 2005.
 - Participated
     in the2nd Joint EASD/ADA/IDF, Central American and Caribbean Region,
     Advanced Clinical Postgraduate Course on the Management of Diabetes and
     its Complications held in Panamá City, Panamá from July 21-23 2006. 
 - Entrenamiento
     de Especialistas en sistema Endocannabinoide y rimonobant.  Ciudad de Cuernavaca, Morelos 18, 19 20 y 21
     de Junio de 2007.  Sanofi Aventis de México. 
 - III
     Jornadas Académicas de Profesores e Investigadores de la Universidad de
     San Carlos de Guatemala y del Centro Universitario de Ciencias de la
     Salud, Universidad de Guadalajara, realizadas del 20 al 25 de Octubre del 2008.
 - Nuevas
     Tendencias para el Diagnóstico y Tratamiento de la Fragilidad y
     Sarcopenia.  Abbott
     Laboratories de México y la Academia Latinoamericana de Medicina del
     Adulto Mayor –ALMA-. Julio de 2011, Cancún Quintana Roo.  México.
 - Terapia
     Nutricional Total en Geriatría (Total Nutrition Therapy Geriatric- TNT-). European Union Geriatric Medicine Society
     (EUGMS), academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor (ALMA).
     Marzo 15 y 16 de 2013, San José Costa Rica.
 - Curso “objetivos del Aprendizaje y Elaboración de Pruebas
     Objetivas”.
      Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias
     Médicas, Dirección de Fase III, Unidad de Evaluación y Procesamiento de
     Datos.  Impartido los días 20 de Agosto y 19 de Septiembre de 2013.
     Con una duración de 8 horas (08 horas).
 
CARGOS DESEMPEÑADOS
a.                 
Por
elección en la FCM, USAC: 
B. Por nombramiento en la USAC:
·        
Miembro de
la Comisión para la Atención Integral de las Enfermedades crónicas no
Transmisibles/ Carmen Guatemala.  Programa Nacional de Enfermedades Crónicas
no Transmisibles del Ministerio de Salud Pública de Guatemala. 2005
·        
Coordinador
y docente de los Cursos Libres Universitarios hasta el año 2012
·        
Actualmente
me encuentro como Facilitador y Miembro de la Comisión Técnica de  la
Especialización de Geriatría y Cuidados Paliativos, en su segundo año,
 de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas
de la Universidad de San Carlos de Guatemala y las asociaciones de Cuidados
Paliativos de Guatemala y Latinoamericana
C.  Por elección fuera de USAC: 
·        
Vicepresidente
de la Asociación de Medicina Interna de Guatemala, año 2001.
·        
Presidente
de la asociación de Medicina Interna de Guatemala, 2002-2003.
·        
Vicepresidente
de la Asociación de Médicos de Sacatepéquez, 2007
·        
Coordinador
de la Asociación de Médicos Internistas de Sacatepéquez, 2008
·        
Consejal III
temporal de la Municipalidad de la Antigua Guatemala, de diciembre del 2013 a
Marzo del 2014.
D.  Por nombramiento fuera de
USAC: 
- Miembro del
     Comité organizador de 3er. Congreso Latinoamericano de Medicina Interna y
     26 Con Argentino de Medicina, 2002.
 - Representante
     ante la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna por parte de la
     Asociación de Medicina Interna de Guatemala, como vocal de Guatemala en el Consejo
     directivo durante el período de 2000 a 2002.
 - Creador y
     coordinador de la actividad de “Conocimientos en Medicina Interna
     (Trivia)” que se lleva a cabo entre los Residentes de los programas de
     Medicina Interna de todas las escuelas de postgrado en Medicina Interna de
     Guatemala, por parte de la Asociación de Medicina Interna de Guatemala,
     2012 y 2014.
 - Miembro de
     la Comisión del Medallón de Jade de la Asociación de Medicina Interna de
     Guatemala.
 - Delegado oficial de la Asociación de Medicina Interna de Guatemala ante la Sociedad Latinoamericana de Medicina
     Interna (SOLAMI), en el Congreso Latinoamericano de Medicina Interna,
     Asunción, Paraguay.  Agosto del 2013
 
INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
REALIZADAS
a.  Investigaciones:
Investigaciones publicadas o
presentadas en congresos:
- Ligorría
      E., Castañeda S. Endoscopía digestiva en el Hospital Pedro de
     Betancourt de la Antigua G.  Reporte presentado en el XXXIV Congreso
     Nacional de Medicina.  Nov.  1983
 - Rivera P.,
     Castañeda S. Prevalencia de Neumonitis por Hipersensibilidad
     (Alveolitis alérgica extrínsica) en trabajadores expuestos al  bagazo
     de la caña de  azúcar.   Presentado en el VI Congreso
     Nacional de Medicina Interna.1988. Y en el XXXIX Congreso Nacional de
     Medicina.   Salud, Trabajo y Riesgo Ocupacional. 1988.
 - Arango L.,
     Castañeda S. Tabaquismo en la Antigua G.  Presentado en el VII
      Congreso Nacional de Medicina Interna y PREMIADO COMO EL MEJOR
     TRABAJO PRESENTADO.  1990.
 - Samayoa
      MA, Castañeda S. Y Juárez F. Dermatosis en el Anciano.
     Presentado en el IX Congreso Nacional de Medicina Interna. 1991.
 - Etiología
     de la diarrea, trabajo
     presentado en la VI Jornada Científica del Hospital Pedro de Bethancourt
     de la Antigua G., Septiembre de 1993.
 - Susceptibilidad
     bacteriana en la infección urinaria, trabajo presentado  en la VI Jornada Científica del Hospital
     Pedro de Bethancourt de la  Antigua G., Septiembre de 1993.
 - Portadores Nasales de Estafilococcus aureus, trabajo presentado en el XIII Congreso de
     Medicina Interna, en cartelera, PREMIADO COMO 1er. LUGAR EN TRABAJOS
     LIBRES EN CARTELERA,  Febrero de 1995
 
Participación en estudios clínicos
- Investigador principal en el sitio de investigación ubicado en mi
     clínica particular en la Antigua Guatemala en los estudios INPIREME
     (INternational Study of Prediction of Intrabdominal
     adiposity and its RElatioships with CardioMEtabolic Risk )
     2006 y el estudio IDMPS ( International Diabetes Manegement Practices
     study ) estudio transversal 3ra ola. 2008.   Ambos
     patrocinados por la compañía Sanofi Aventis.
 
Experiencia
en investigación clínica:
He participado en la asesoría de más de
50 tesis de graduación de estudiantes del EPS hospitalario de la Facultad de
Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala y asesorado los trabajos
de investigación que forman parte de su curriculum de estudio (dos
investigaciones al año), las cuales se encuentran en el tesario de la
Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos
de Guatemala, DENTRO DE ELLAS
- Intoxicación
     crónica por plomo en alfareros de Totonicapán.1980
 - Estado
     actual de la pancreatitis aguda en el Hospital Roosevelt de Guatemala,
     1980.
 - Escleroma
     en los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios. 1983.
 - Participación
     comunitaria en salud (valoración de la participación comunitaria en el
     Municipio de Antigua Guatemala). 1987.
 - Frecuencia
     de la ingestión de bebidas alcohólicas en estudiantes de  ambos sexos
     que cursan el nivel medio de enseñanza.  1988.
 - Detección
     de Antígeno de Superficie de hepatitis B en madres embarazadas por el
     método de hemaglutinación pasiva invertida   (HAPI). 1988.
 - Utilización
     de la Incaparina cernida en pacientes desnutridos intrahospitalariamente
     comparada con la utilización de la fórmula  A – B – h. 1989.
 - Pié Plano.
     Estudio comparativo entre 200 niños de edad escolar del  área rural
     descalzos versus 200 niños del área de Huehuetenango  calzados,
     usando el método del podograma. 1989.
 - BCG-adenitis
     como complicación a la administración de vacuna de BCG. 1989.
 - Impacto del
     programa médico quirúrgico de la Facultad de Ciencias  Médicas de la
     Universidad de San Carlos de Guatemala en el Hospital  Pedro de
     Betancourt de la Antigua G. 1989. 
 - Cirugía y
     Electrocardiografía.  Validez del uso del EKG preoperatorio durante
     los años de funcionamiento de la Unidad de Electrocardiografía del
     Hospital Pedro de Betancourt de la Antigua G. 1989.
 - Conocimiento
     acerca del uso adecuado de la prueba de  hipersensibilidad a la
     penicilina.  1990.
 - Manejo de
     la enfermedad reumática en un hospital departamental. 1990
 - Dermatosis
     en el Anciano en el Hospital Roosevelt.  1990. 
 - Determinación
     de portadores nasales asintomáticos de S. Aureus en personal que labora en
     sala de operaciones y servicios de encamamiento  de cirugía en el
     Hospital Pedro de Betancourt de la Antigua G. 1992.
 - Determinación
     de portadores nasales asintomáticos en personal del Departamento de
     Pediatría en el Hospital Pedro de Betancourt de la  Antigua G.
      1992.
 - Prevalencia
     de Micetoma, Esporotricosis y Cromomicosis en el  Hospital Pedro de
     Betancourt de la Antigua G. 1992.
 - Intoxicación
     por Plaguicidas en el Hospital Pedro de Betancourt de la Antigua G. 1993.
 - Relación
     del VIH en la epidemiología de la Tuberculosis. Estudio  realizado en
     el Hospital Pedro de Betancourt. 1994.
 - Análisis
     del papel de la religión con respecto al Síndrome de
      Inmunodeficiencia adquirido en Guatemala.  1994.
 - Prevalencia
     de Enfermedades Neurológicas en la Antigua G. 1994.
 - Estado de
     Depresión en el Estudiante de Quinto y Sexto años de la carrera de
     Medicina.  Estudio realizado en estudiantes de la USAC. 1994. 
 - Prevalencia
     de portadores asintomáticos de Vibrio Cólera.  Estudio realizado en
     75 familiares de pacientes ingresados en la unidad de tratamiento del
     Cólera en el hospital pedro de Betancourt. 1994.
 - Embarazo en
     la Adolescencia y sus complicaciones obstétricas  neonatales.
      Nov. 1997
 - Depresión
     en pacientes hospitalizados.  Noviembre de 1997.
 - Características
     epidemiológicas, clínicas y radiológicas de la Neurocisticercosis en el
     hospital de Antigua g. Noviembre de 1997.       
 - Identificación
     preliminar de necesidades de Servicios de Rehabilitación en el
     Departamento de Sacatepéquez.  Escuela de Terapia Física, ocupacional
     y Especial.   Ana Fabiola Galvez Alvarez y Karina del Rosario
     González Vázquez.  Febrero de 1998.
 - Complicaciones
     del uso de Anestesia Raquídea en pacientes sometidos a Cesárea
     transperitoneal.  Carmen Beatriz Itzep Manuel. Abril de 1998.
 - Uso de la
     Autopsia Verbal en la mortalidad materna en un área rural de Guatemala.
       Ángela Magdalena Méndez Salguero.   Julio de 1998.             
 - Síndrome de
     Maltrato a la Mujer.   Griselda Edelmira López Monzón.
       Julio de 1998.
 - Incidencia
     de preeclampsia y eclampsia.   Gabriel Alexander Martínez
     García.  Noviembre de 1998.
 - Utilización
     de medicamentos en el resfriado común como automedicación comparado con
     los recetados por el médico. Victor Amir Martínez Antón. 2000.
 - Prevalencia
     de bagazosis en trabajadores expuestos por más de 5 años en un ingenio
     azucarero. Julio Roberto Antonio Velásquez Díaz. 2002.
 - Correlación
     clínico, radiológica, patológica de los pacientes con colecistitis a
     quienes se les realizó colecistectomía.  Benito Aníbal Valladares Cotto.
     2002.
 - Riesgos de
     sufrir complicaciones postoperatorias en pacientes obesos y no obesos.
     Miriam Elizabeth Argueta Ruano. 2002.
 - Tai Chi Chuan como técnica psicológica para regular el nivel de
     estrés para enfermos de diabetes. Sergio Roberto Luo Quezada. 2005.
 
b. Documentos de apoyo a la docencia
c.  Artículos en revistas:
- Esquemas
     terapéuticos que disminuyen la mortalidad cardiovascular en el Síndrome
     Metabólico, publicado
     en la Revista de la Sociedad Cruceña de Medicina Interna, año 3 No. 1, Mayo
     del 2007, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
 - 10 Consejos
     para una vida saludable, Revista de Medicina Interna de Guatemala, Vol. 16, No 1, Junio
     2007. Recibida en el XXVI Congreso Nacional de Medicina Interna, Enero
     2008.
 - Efectos
     Beneficiosos del Ejercicio Físico. Revista de la Facultad de Ciencia Médicas de la Universidad de
     San Carlos de Guatemala. Año 2 No. 1. Enero Marzo 2010.
 - Coautor del
     libro “Geriatría para Internistas” de la Sociedad Latinoamericana
     de Medicina Interna, con el capítulo las Anemias del Adulto Mayor.
     Grupo Editorial La Hoguera, 2012.  pp644, 1ra. Edición La Hoguera,
     Bolivia.
 - Tratamientos
     Benéficos en Disminución de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome
     Metabólico.
      Revista Guatemalteca de Cardiología. 2013; 23 (1): 21-28.
 - Prevención
     cardiovascular en el Adulto Mayor.  Revista de la Asociación de Medicina Interna de Guatemala.
     Volumen 17, suplemento 1, 2013 “Enfermedad Cardiovascular en Guatemala”.
     Diciembre del 2013.
 - Co autor del CONSENSO REGIONAL Síndrome de deficiencia de testosterona
     en el adulto: SDT. San José de Costa Rica, 2014.  Bayer.
 
PREMIOS, MENCIONES HONORÍFICAS,
RECONOCIMIENTOS PROFESIONALES:
- Diploma de
     Reconocimiento “Por su Participación en el I Certamen de Investigación
     CCCXI Aniversario de la Cátedra Prima de Medicina”, Guatemala 16 de
     Octubre de 1991.
 - Reconocimiento
     a su valiosa Contribución científica del Evento en su Calidad de 1er.
     Lugar Trabajos Libres “Carteleras”, Asociación de Medicina Interna de
     Guatemala y Comité Organizador del XIII  Congreso de Medicina Interna
     de Guatemala, Febrero de 1995.
 - Segundo
     Lugar de su Promoción docente, años 1995- 1996 y 1997. Universidad de San
     Carlos de Guatemala.  A través de la Facultad de ciencias Médicas.
      23 de Junio de 1998.
 - Orden
     “Medallón de Jade” Premio al Intelecto por la labor desarrollada en la
     Medicina Interna del país.  Asociación de Medicina Interna de
     Guatemala.  Guatemala 29 de Enero de 2002.
 - Diploma de
     Reconocimiento “por su contribución al traslado de la Facultad de Ciencias
     Médicas de la Ciudad Universitaria al Centro Universitario Metropolitano
     –CUM”, ciudad de Guatemala 1 los 28 días del mes de Junio del 2002.
 - Reconocimiento
     por Parte de la Asociación de Medicina Interna de Guatemala, por el
     valioso desempeño como Presidente de dicha asociación durante el período
     2002 a 2003.  Noviembre del 2003.
 - Reconocimiento
     “Por su loable participación a las actividades académicas de nuestra Casa
     de Estudios, más allá de sus labores establecidas” Facultad de Ciencias
     Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala 24 de
     Noviembre de 2004.
 - Reconocimiento
     por su valiosa colaboración en el desarrollo de las actividades académicas
     de nuestro postgrado.  Departamento de Medicina Interna del Centro
     Médico Militar.  Marzo del 2005.
 - Asociación
     de Medicina Interna de Guatemala por la participación en las actividades
     académicas de la misma como miembro de la Comisión “ Orden de Medallón de
     Jade “, Febrero del 2007
 - Carta de
     Felicitación del Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la
     Universidad de San Carlos de Guatemala “Por su participación y por el
     avance logrado en el objetivo de formalizar la enseñanza de la
     gerontología y geriatría en nuestra Facultad”, Dr. Jesús Arnulfo Oliva
     Leal, decano. 6 de Octubre de 2008.
 - American College of Physicians, Certifícate of Appreciation to Dr.
     Sergio Castañeda Cerezo in recognition of “Liderazgo en el Capítulo”,
      Gobernador del Capítulo de Centroamérica.  Dr. Arón Benzadón
     Cohen.  25/01/2013.
 
RECONOCIMIENTOS NO PROFESIONALES
a. Facultativos
b.  Otras instituciones.
OTRAS ACTIVIDADES     
Ultimas Conferencias dictadas
- Atención al
     Paciente Geriátrico.
      Área de Patología de la Facultad de Odontología de la Universidad de
     San Carlos de Guatemala, Febrero del 2013.
 - Actualización
     de Diabetes Mellitus.
      Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Hospital Dr. Juan José
     Arévalo Bermejo.  Programa de Educación Médica Continua de Consulta
     Externa de Adultos Jornada Matutina.  Febrero del 2013.
 - Envejecimiento,
     fragilidad, comorbilidad, discapacidad y muerte. Universidad de San Carlos de Guatemala,
     Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de estudios de Postgrado y Área de
     Formación y Desarrollo del Personal Académico, CUM, Cuidad de Guatemala,
     Febrero del 2013.
 - Sarcopenia,
     Sindrome Geriátrico.
      Asociación de Médicos de Sacatepéquez. Marzo del 2013.
 - En paciente
     Geriátrico y el proceso de Envejecimiento, en el Curso del mismo nombre, Universidad de
     San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de estudios
     de Postgrado y Área de Formación y Desarrollo del Personal Académico, CUM,
     Cuidad de Guatemala, Marzo de 2013.
 - Actualización
     en antihipertensivos.
      Servier, Guatemala.  Abril del 2013.
 - Suplementación
     Nutricional en la edad adulta. Beneficios funcionales y  Sarcopenia
     un Síndrome Geriátrico.  Primera Cumbre
 
Internacional sobre el Rol de la
Nutrición en la Medicina Moderna.  Realizada del 31 de Mayo al 2 de Junio
del 2013, Manta, Ecuador.
- Efectos
     extrapancráticos de la Glimepirida.  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
      Hospital Nacional de Amatitlán.  Departamento Clínico.
      Junio 2013.
 - Embolia
     Pulmonar.
      Junta Directiva 2012-2013 de la Asociación Médica de Escuintla.
      Junio del 2013.
 - Manejo
     actual de la diabetes tipo 2.   Sanofi Aventis.  Julio del 2013.
 - Cuidados
     Paliativos en la Práctica Médica.  Asociación Médica de Alta Verapaz.  Agosto del 2013.
 - Manejo del
     Síndrome de Fatiga Crónica.  III Simposium de Residentes de Medicina Interna del
     Hospital Nacional de Escuintla.  Septiembre del 2013.
 - Hipertensión
     Arterial en el Adulto Mayor.  VIII Congreso SOLAMI (Sociedad Latinoamericana de Medicina
     Interna) y XII Congreso Paraguayo de Medicina Interna.  Luque,
     Paraguay.  Agosto del 2013.
 - Nuevas
     Guías de Tratamiento Antihipertensivo.  Servier, Guatemala.  Octubre del 2013.
 - Geriatría y
     Cuidados Paliativos.  Universidad
     de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de
     estudios de Postgrado y Área de Formación y Desarrollo del Personal
     Académico, CUM, Ciudad de Guatemala, Octubre del 2013.
 - Diabetes
     Mellitus.  Guías de tratamiento.   Asociación de Médicos de Villa Nueva.  Noviembre
     del 2013.
 - Evaluación
     Geriátrica Integral. 55
     Congreso Nacional de Medicina.  Noviembre del 3013
 - Hipertensión
     del Adulto Mayor. XXIV
     Congreso Centroamericano y del Caribe de Medicina Interna.  XXXII
     Congreso Nacional de Medicina Interna, Febrero del 2014.
 - El paciente
     geriátrico y el proceso de envejecimiento.  Universidad de San Carlos de
     Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de estudios de Postgrado
     y Área de Formación y Desarrollo del Personal Académico, CUM, Cuidad de
     Guatemala, Febrero del 2014
 - Conceptos,
     principios y desarrollo de la Especialidad de Gerontogeriatría y Medicina
     Paliativos. En la
     especialización de Geriatría y Cuidados Paliativos del Área de Formación y
     Desarrollo del Personal Académico de la Escuela de Estudios de Postgrado
     de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de
     Guatemala. Marzo de 2014.
 - Envejecimiento,
     fragilidad, comorbilidad, discapacidad y muerte. En la especialización de Geriatría y
     Cuidados Paliativos del Área de Formación y Desarrollo del Personal
     Académico de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de
     Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Marzo de
     2014.
 - Actualización
     en guías del tratamiento de la DM2. Educación Médica Continua del Hospital de Amatitlán.  Julio
     de 2014.
 - Sarcopenia.  XXVII Semana científica
      “Medicina, Ciencia, Investigación y el futuro”. Hospital Pedro de
     Bethancourt de la Antigua Guatemala, Septiembre de 2014.
 - Actualización en DM2. IV Simposium de Residentes de Medicina Interna, del Departamento
     de Medicina Interna del Hospital Nacional de Escuintla.  Octubre de
     2014.
 
Otras actividades:
a.                 
Tengo
un blog en la red esencialmente de temas médicos y su dirección es
sercas.blogspot.com, con 73,323 visitas a la fecha
b.                 
Tengo
publicado un libros de cuentos cortos llamada “largo Camino”, publicado por la
Editorial Palo de Hormigo.
c.                  
Participación
en el programa Radial y Televisivo “Aula Médica”, años 2007 (12 horas EMC)
 y 2008 (o2 horas EMC). 
d.                 
Participé
por 7 años en un programa de Radio con temas de medicina, con énfasis en
medicina Preventiva, llamado “ Un Día en la Antigua “ en Radio Amiga 84.7 FM,
todos los días Miércoles de8.00 a 9.00 horas
e.                 
Participación
en el Programa “Aula Médica”, Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala,
2007.
f.                  
Programa
de radio, con temas de Medicina Preventiva, todos los Días Miércoles en Radio
Metrópolis, 92.5 FM, de 8.00. A 8.30 horas PM,  hasta Noviembre del 2013


Rodolfo Morales La verdad es que las palabras no bastan, para describir a mi gran amigo SERGIO . Sólo se que heredó la humildad del licenciado Carlos Castañeda y el gran corazón más que humano de su querida madre, a quienes tube el privilegio de conocer porque en algunas ocaciones me senté a la mesa a disfrutar no sólo de la comida si nó también de compañía de tan venerable y sabía familia. Como estudiante, excelente y con una calidad humana extraordinaria. Gran basquetbolista con un inmenso amor por los colores del INVAL. Los que siempre defendió con gallardía. Sería la de nó acabar sí sigo describiéndolo. Sólo puedo decir que es un gran hombre y mi querido amigo. Y me siento muy orgulloso de que compartimos preciosos momentos en Antigüa y Escuintla. Son pocos los seres como vos Caramelo. Te quiero mucho. Sammy Morales. Un caluroso abrazo.
ResponderEliminar